-
Título (Dublin Core)
-
Entrevista a Dr. Eric Léonard
-
Description (Dublin Core)
-
El Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para las Ciencias Sociales y Humanidades (ProSIG-CSH) en colaboración con el Laboratorio Audiovisual, del CIESAS, Ciudad de México, tienen el agrado de extenderles una cordial invitación a que escuchen y vean el ciclo de entrevistas Perspectivas y reflexiones sobre territorios y herramientas para su análisis en las ciencias sociales y humanidades, las cuales se publicarán periódicamente.
Hemos invitado a varixs investigadorxs, jóvenes y consolidadxs, a que nos platiquen su experiencia en análisis territoriales desde sus respectivas disciplinas, y cómo construyeron o construyen cartografías y Sistemas de Información Geográfica.
En esta ocasión les presentamos la tercera entrevista del ciclo, la cual se titula: “La construcción de Sistemas de Información Geográfica desde la visión de los actores sobre el territorio”. Esta vez realizada al Dr. Eric Leonard, director de investigaciones del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD) de Francia, y director del Laboratorio Mixto Internacional MESO (Movilidades, Gobernanza y Recursos en la Cuenca Mesoamericana). Sus trabajos se han desarrollado principalmente en México y África occidental, donde ha analizado entre otras cosas, los procesos de construcción de las formas estatales y comunitarias en torno a la producción, la implementación y las lógicas locales de reapropiación de las políticas de tierra, así como en torno a la gobernanza de los conflictos por la tierra y los recursos naturales. En particular, actualmente estudia las relaciones entre cambio institucional y recomposiciones de las organizaciones territoriales. Ha sido (co)autor o coordinador de 18 libros y números temáticos de revistas internacionales, y ha publicado más de 80 artículos indexados y capítulos de libros científicos, por ejemplo: coordinó el número 87 de Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, mismo que tiene por título: Gobernanza neoliberal y enclaves territoriales.