-
Autor (referencias)
-
es
Aboites Aguilar Luis
-
Estado (referencias)
-
es
Chihuahua
-
ID (referencias)
-
es
ECHIHAOAPIRNA.AATVLECPRPL.03
-
Latitud (referencias)
-
es
28.238218
-
Libro (referencias)
-
es
Tesis doctorado
-
Longitud (referencias)
-
es
-106.83261
-
Páginas (referencias)
-
es
342
-
Resumen (referencias)
-
es
Este libro revisa las diversas fases del programa estatal para subsanar deficiencias en los procesos de poblamiento, en el periodo 1760-1940, centrando la atención en el norte de México y, más en particular, en el "oeste de Chihuahua", que fue escenario de un vasto asentamiento menonita a partir de 1922, como consecuencia del interés del gobierno mexicano por atraer colonos extranjeros hábiles e industriosos. La colonización después de 1910, que daba muestras de la vigencia de premisas ideológicas del siglo XIX, siempre se distinguió por su carácter elitista y excluyente; además, por eso dejaba de lado a la población realmente existente, ya fueran nómadas, indios sedentarios, campesinos, vecinos de pueblos sin tierra y, en general, los sectores mayoritarios del país.
-
Fecha (Mapoteca)
-
es
1993
-
Título (Mapoteca)
-
es
Norte precario. Poblamiento y colonización en México