En esta sección encontrarás una serie de videotutoriales titulados “Herramientas y métodos para el análisis espacial” , diseñada para facilitar el aprendizaje autónomo de distintas herramientas tecnológicas de código abierto sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG). A través de estos materiales audiovisuales podrás conocer, paso a paso, los procesos necesarios para desarrollar análisis espaciales, visualizar datos georreferenciados y construir mapas temáticos, todo desde una perspectiva accesible y práctica.

Estos tutoriales no solo brindan herramientas técnicas, sino que también promueven una comprensión crítica del territorio. Están pensados ​​especialmente para fortalecer las capacidades locales de análisis en torno a tres ejes fundamentales del Observatorio de Pueblos Indígenas, Recursos Naturales y Medio Ambiente (OPIRNA): los pueblos indígenas, los recursos naturales y el medio ambiente. Así, el uso del SIG se convierte en una herramienta para documentar, interpretar y comunicar problemáticas socioambientales de manera más informada y contextualizada.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre el uso de los Sistemas de Información Geográfica en contextos sociales, ambientales y territoriales, te invitamos a explorar nuestra plataforma prosigcsh.ciesas.edu.mx , donde encontrarás convocatorias a nuestros cursos autogestivos sobre SIG aplicados a las Ciencias Sociales y Humanidades.