Observatorios
Observatorio de Conflictos por el Agua en México
Herramienta informativa sobre conflictos de agua en México.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
Apoya comunidades en conflictos socioambientales y promueve su participación.
Observatorio de Conflictos Socioambientales
Debate y analiza conflictos ambientales en América Latina.
Observatorio de Conflictos Ambientales. Investigación para la defensa de los territorios
Trabaja por la visibilización de los conflictos ambientales y de sus impactos, para romper las asimetrías del conocimiento y promover la discusión de los conflictos, de tal forma que se escuchen todas las voces posibles.
Observatorio Socioambiental- Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad
El Observatorio se encarga de integrar y fundamentar en una plataforma cartográfica los principales casos de destrucción ambiental que han suscitado protestas o conflictos sociales en todo el territorio nacional. Sobre la misma base cartográfica también se recopilarán y se documentarán los casos de éxito en la autogestión, prevención o solución de problemáticas ambientales.
Observatorio de Sustentabilidad de Nuevo León
Su misión de este Observatorio es promover la participación ciudadana, con el fin de impulsar los valores y acciones que permitan la definición de políticas públicas orientadas a impulsar el cambio hacia la sustentabilidad del estado de Nuevo León.
Observatorio Participación conflicto y medio ambiente
Este observatorio es resultado de 3 años de investigación por parte del equipo del proyecto Conversando con Goliat: Participación, movilización y represión en torno a conflictos neoextractivistas y ambientales. El acceso público a estos hallazgos tienen como finalidad cubrir la falta de información sobre la conflictividad socio-ambiental y las instituciones de participación cuya objetivo primordial es la disminución de la misma.
Observatorio Económico y Social
El Observatorio Económico y Social Anáhuac Mayab es un organismo de carácter imparcial con el compromiso de analizar y difundir información económica y social de la Península de Yucatán y su entorno, de manera objetiva y oportuna, para el beneficio de la sociedad.
Observatorio Económico de México
Es un proyecto académico de difusión y extensión universitarias de la Universidad Autónoma Metropolitana (México), cuyo objetivo principal es presentar regularmente un breve diagnóstico de corto plazo de la economía mexicana, utilizando los principales indicadores macroeconómicos.
México ¿Cómo vamos?
México, ¿Cómo Vamos? es un colectivo de investigadores integrado por un grupo plural de académicos y expertos en economía y política pública mexicana. Su objetivo es traducir los resultados de sus investigaciones en herramientas claras y sencillas que permitan evaluar el desempeño del país a fin de impulsar un crecimiento económico acelerado y sostenido que genere los empleos que los mexicanos necesitamos.
Observatorio de Coyuntura Económica Fronteriza
Es un espacio de difusión del Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte (DEE-EL COLEF) un resumen de las notas informativas de actualidad enfocadas a la economía de la región fronteriza México-Estados Unidos como un primer acercamiento para la comprensión de la coyuntura particular de la economía en la región.
Observatorio Ciudadano Estratégico de la Educación
Brinda indicadores sobre el sistema educativo mexicano.
Observatorio de la Lectura
Espacio de divulgación y análisis sobre promoción lectora en México.
Observatorio Académico Universitario
El Observatorio Académico Universitario (OAU) se interesa en contribuir al análisis de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), su estructura y funcionamiento. Los(as) invitamos a explorar el Observatorio y a agenciarse la mayor y mejor información respecto de su trabajo en lo particular, y de la universidad en lo general.
Observatorio Laboral
El Observatorio Laboral (OLA), es un servicio público de información confiable y gratuita que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), ofrece información sobre las principales carreras profesionales del país, con la finalidad de que los jóvenes, los estudiantes, y los padres de familia, cuenten con información confiable y veraz que les permita tomar decisiones sobre qué carrera elegir y como insertarse al mundo del trabajo.
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio
Monitorea y exige rendición de cuentas sobre feminicidio en México.
Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México
El Observatorio se encarga de coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público en México, con la finalidad de lograr sinergias que cierren las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Observatorio de Género y Pobreza
Esta iniciativa de investigación se funda en la idea de que la pobreza femenina posee matices particulares, ya que la desigualdad económica, sumada a la desigualdad de género, convierte a las mujeres pobres en uno de los grupos más marginados de la población.
Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres
Es un espacio de rendición de cuentas, que promueve la defensa, estudio, la promoción y las obligaciones del estado mexicano en cumplimiento de las recomendaciones del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer CEDAW. Fue creado en abril de 2007 logrando colocarse como referente en el fortalecimiento y difusión de los derechos humanos de las mujeres.
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio
Es una articulación de participación ciudadana basada en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos con perspectiva de género que busca contribuir a la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia para las mujeres, el acceso a la justicia y contribuir a la erradicación de la violencia de género, los feminicidios y la discriminación contra las mujeres.
El OCNF vigila, monitorea y sistematiza información sobre la falta de procuración e impartición de justicia para las víctimas de violencia feminicida o producto de discriminación de género.
Observatorio Etnográfico de las Violencias (OEV)
El OEV es un espacio de producción de conocimiento social en torno a violencias y graves violaciones a los Derechos Humanos, que tiene como base un trabajo de investigación colaborativa con distintos actores involucrados en el campo de la justicia, la reparación de las víctimas, la documentación de casos y el análisis de los patrones de violencia.
Observatorio de Violencia Social y Género en Yucatán
Órgano colegiado que investiga violencia social y de género en Yucatán.
Observatorio de Violencia Social y Género de Benito Juárez, Q.R.
Investiga factores urbanos y sociales que afectan la violencia y género.
Observatorio Jalisco como vamos
Observatorio ciudadano que mide indicadores de calidad de vida. Para hacerlo, realiza encuestas en el Área Metropolitana de Guadalajara para conocer el bienestar subjetivo de sus habitantes y su percepción en 16 temas entre los que se encuentran salud, educación, movilidad, vivienda o seguridad.
Observatorio de los riesgos y calidad de vida de los estudiantes
Espacio virtual organizado que tiene como ventana un sitio web insertado en la página web institucional que dispone de información en el ámbito de comportamientos de riesgo y calidad de vida de los estudiantes del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Observatorio Ciudadano de los Pueblos Indígenas
Monitorea los compromisos del gobierno con los pueblos indígenas y promueve su lucha de resistencia.
Observatorio Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (ODHPI)
ONG que defiende los derechos humanos de los pueblos indígenas con enfoque jurídico.
Observatorio Regional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas
El observatorio permitirá hacer un seguimiento a los avances que se produzcan, facilitará el intercambio de experiencias entre distintos países y dará insumos sólidos para los procesos nacionales destinados a mejorar la legislación y respuestas institucionales en materia de derechos de pueblos indígenas.
Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe
Observatorio de leyes, políticas, jurisprudencia y tratados que garantizan que los derechos de las personas a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales, consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río, sean aplicados cabalmente.
Observatorio de Derechos Indígenas y Cambio Climático
Su misión principal es generar espacios de información, comunicación y reflexión para el fortalecimiento de los derechos indígenas relacionados con el impacto y los desafíos que genera el cambio climático en los territorios.
Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria (OMERSU)
Su objetivo principal es lograr el fortalecimiento e institucionalización real y efectiva de la perspectiva de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las Instituciones de Educación Superior (IES) de México, favoreciendo el seguimiento, evaluación y mejora continua de los resultados alcanzados, a través del intercambio de metodologías, experiencias y aprendizajes.
Geocomunes
Colectivo que trabaja acompañando a los pueblos, comunidades, barrios, colonias u organizaciones de Geocomunes base que en la lucha por la defensa de los bienes comunes requieran de la producción de mapas para su análisis y difusión con la finalidad de fortalecer desde abajo la organización colectiva.
Observatorio de Mortalidad Materna
El Observatorio es una instancia independiente conformada por personas, organizaciones civiles nacionales e internacionales, agencias y fundaciones de cooperación técnica y financiera, instituciones académicas, de investigación y de gobierno, vislumbrándose como un espacio para la conjunción de esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales para monitorear, desde la sociedad civil, los avances para mejorar la salud materna. Su marco de referencia está dado desde la perspectiva de los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, derechos del niño y de la niña y el ejercicio de los mismos.
Observatorio del Estado de México
El propósito del Observatorio del Estado de México es mejorar el conocimiento que la población tiene de su entorno y fomentar su participación, en la formulación de políticas urbanas eficaces, que respondan a los temas propuestos en las agendas internacionales.