Mapa digital del Obispado de Michoacán

Este Sistema de Información Geográfica-Histórico (SIG-H) permite reconstruir, a partir de fuentes cartográficas y documentales, la distribución de comunidades indígenas, topónimos de origen náhuatl y purépecha; así como unidades territoriales (tenencias y partidos) dentro de los actuales municipios del país, lo cual contribuye a visualizar la persistencia o transformación de estos territorios en el tiempo.

En este sentido, el Observatorio permite aportar una herramienta útil para el análisis de la identidad territorial indígena, al evidenciar geográficamente estos pueblos que estaban organizados y reconocidos institucionalmente en el pasado.  Al mismo tiempo, este SIG-H permite establecer vínculos entre la distribución territorial de los años sesenta del siglo XX y las configuraciones contemporáneas, lo cual resulta interesante para comprender procesos de transformación territorial, o los conflictos por el territorio. Su publicación en el OPIRNA facilita, además, el acceso público a esta información geográfica, el análisis territorial de la historia regional y el fortalecimiento de la memoria de los pueblos indígenas, así como su derecho a la información y la autodeterminación territorial.

obispo.png