Hay más de 500 granjas de producción de cerdos en la Península de Yucatán, de las cuales solo en el estado de Yucatán hay más de 220 granjas. Estás incrementan sus capacidades de producción reduciendo con esto los espacios para los animales incrementando la acumulación de desechos.
Hay más de 500 granjas de producción de cerdos en la Península de Yucatán, de las cuales solo en el estado de Yucatán hay más de 220 granjas. Estás incrementan sus capacidades de producción reduciendo con esto los espacios para los animales incrementando la acumulación de desechos.
Hay más de 500 granjas de producción de cerdos en la Península de Yucatán, de las cuales solo en el estado de Yucatán hay más de 220 granjas. Éstas incrementan sus capacidades de producción reduciendo con esto los espacios para los animales incrementando la acumulación de desechos.
La empresa canadiense Equinox Gold suspendió indefinidamente sus operaciones en el ejido de Carrizalillo, Guerrero, tras no llegar a un nuevo acuerdo con los ejidatarios para continuar la renta de tierras. En respuesta, la comunidad ha mantenido el sitio de la zona minera —Los Filos— permitiendo solo el ingreso de personal autorizado para prevenir derrames tóxicos, mientras representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizaron inspecciones para evaluar posibles daños ambientales derivados de la actividad minera a cielo abierto iniciada en 2005.
Los integrantes de la mesa ejidal señalaron que Equinox Gold no ha presentado un plan de cierre ni de remediación ambiental, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del territorio. La comunidad sigue abierta a nuevas negociaciones siempre que las condiciones sean favorables para los ejidatarios. Además, denunciaron que la empresa intenta usar mecanismos legales para demandar al ejido y a 125 parcelarios, bajo el argumento de despojo, aunque cuentan con el respaldo de la Procuraduría Agraria para proteger sus derechos sobre la tierra.
Proyecto minerometalúrgico filial de la empresa canadiense Argonaut Gold orientado a la explotación y aprovechamiento de un yacimiento con contenidos de oro, plata y cobre, ubicado en la elevación conocida como “Cerro del Gallo”, en la comunidad rural San Antón de las Minas, municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La empresa pretendía explotar 370 hectáreas, mediante el método de tajo a cielo abierto con procesos de lixiviación que utiliza cianuro.
En 2009 se inició la actividad extractiva en el ejido Los Cacaos, municipio de Acacoyagua, en la región del Soconusco, Chiapas. Proyecto minero donde se explotó principalmente titanio, un mineral utilizado en diversas industrias.
Hay más de 500 granjas de producción de cerdos en la Península de Yucatán, de las cuales solo en el estado de Yucatán hay más de 220 granjas. Estás incrementan sus capacidades de producción reduciendo con esto los espacios para los animales incrementando la acumulación de desechos.
Hay más de 500 granjas de producción de cerdos en la Península de Yucatán, de las cuales solo en el estado de Yucatán hay más de 220 granjas. Estás incrementan sus capacidades de producción reduciendo con esto los espacios para los animales incrementando la acumulación de desechos.
Hay más de 500 granjas de producción de cerdos en la Península de Yucatán, de las cuales solo en el estado de Yucatán hay más de 220 granjas. Estás incrementan sus capacidades de producción reduciendo con esto los espacios para los animales incrementando la acumulación de desechos.
En 2001, durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, se seleccionaron terrenos en el municipio de Texcoco para la construcción de un nuevo aeropuerto. Sin embargo, el proyecto fue cancelado en 2002 debido a la fuerte oposición de ejidatarios de San Salvador Atenco. Años más tarde, en 2014, el proyecto fue relanzado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, esta vez excluyendo los terrenos de Atenco. Finalmente, en 2019 la nueva administración canceló definitivamente la obra en Texcoco y trasladó el proyecto a la base militar de Santa Lucía.
El proyecto Real de Ángeles —anteriormente conocido como San Felipe— se localiza en el pueblo de San Felipe, perteneciente al municipio de Mexicali, en el estado de Baja California. Su propietario es el grupo mexicano Frisco, encabezado por el empresario Carlos Slim. La explotación de oro y plata en la zona comenzó en 1994, año en que inició operaciones bajo el nombre de Compañía Minera Real de Ángeles S.A. de C.V., que anteriormente se denominaba San Felipe S.A. de C.V.. En 2001, la empresa suspendió temporalmente sus actividades, las cuales fueron retomadas en 2012 bajo el control actual del grupo Frisco.
Proyecto minero metalúrgico con obras y actividades para la explotación de una mina de tajo abierto. Los Cardones rompería el equilibrio del único ecosistema de pino-encino de la región y afectaría uno de los servicios ambientales más importantes como lo es la disponibilidad de agua limpia, toda vez que se instalaría en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna. Como resultado de un recurso de revisión interpuesto por la comunidad en agosto de 2023, la Semarnat anuló la autorización otorgada a la empresa minera en 2014 y ordenó la emisión de un nuevo resolutivo.
Estamos frente a una obra que reúne una serie muy diversa de aproximaciones a los mapas y los contramapas, todas estas efectuadas desde situaciones, experiencias y enfoques diferentes, pero que poseen en común la reflexividad y la preocupación por comprender
los matices de las relaciones históricas y contemporáneas entre las cartografías
y los poderes.
Intento de imponer proyectos turísticos privados. La comunidad, a través de la Tosepan Titataniske, impulsa un modelo de turismo comunitario que protege la cultura y el ambiente.