-
Título (Dublin Core)
-
es
El Estado y los megaproyectos turísticos. El caso de Cabo Pulmo, Baja California Sur, México
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Mariel Verónica Massé Magaña, Celia Guzmán Hernández
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2015
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
El Estado nacional fortalece los intereses economicos de las clases dominantes burguesas por medio del poder politico. Desde esa perspectiva, se contextualiza el surgimiento del turismo en Mexico como un objetivo economico para favorecer las inversiones internacionales, lo que historicamente ha implicado la construccion de megaproyectos turisticos para atender a un turismo masificado de elite. Esto ha redundado en beneficios economicos para los consorcios hoteleros internacionales, pero ha provocado la degradacion socioambiental debido al consumo desmedido de los recursos naturales, ademas del despojo de tierras de los ejidatarios o comuneros locales. Se analizan las relaciones entre el Estado y la empresa espanola Hansa Urbana Investments mas alla de lo formal, en la autorizacion otorgada para la construccion del megaproyecto turistico Cabo Cortes, propuesto en un area adyacente al Parque Nacional Cabo Pulmo; donde el Estado ajusto sus politicas por la presion de las instancias internacionales que determinan el modelo de turismo hegemonico para privatizar el territorio en favor de los inversionistas. La investigacion se sustenta en la propuesta teorica de Jaime Osorio y considera el papel del Estado, el poder politico y las relaciones sociales para explicar este problema. El proceso metodologico integro entrevistas en profundidad a informantes clave, lo que dio como resultado la comprobacion de la conjetura senalada y que guia este estudio. Finalmente se concluye que en la expansion del capitalismo predominan las inversiones de megaproyectos de sol y playa, siendo los inversores quienes, al tener el poder economico, controlan el mercado turistico internacional y las relaciones de poder en el Estado. Sin embargo, en la actualidad la lucha social de la comunidad local de Cabo Pulmo surge para impedir las afectaciones al patrimonio natural, la exclusion, el desplazamiento de la poblacion y el despojo de su territorio.
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://doi.org/10.22403/uqroomx/typ18/04