-
Título (Dublin Core)
-
es
Impacto ambiental del turismo en áreas naturales protegidas; procedimiento metodológico para el análisis en el Parque Estatal El Ocotal, México
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
C. Ramírez, Lilia Zizumbo, M. Vera
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2009
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
En la actualidad, la actividad turistica es promovida ampliamente en las areas naturales protegidas, como una importante estrategia para el aprovechamiento de los recursos naturales, sustentada en el argumento del limitado impacto ambiental generado en el entorno natural. No obstante, la excesiva acumulacion del numero de visitantes en determinadas temporadas al ano, asi como la realizacion de actividades recreativas sin control alguno en determinados espacios naturales, ha propiciado la generacion de significativos impactos ambientales. Tal es el caso del Parque Estatal El Ocotal (PEEO), ubicado en el Municipio de Timilpan, Estado de Mexico, el cual desde su creacion ha contemplado el desarrollo de las actividades turisticas como eje del aprovechamiento de los recursos, sin tomar en cuenta medidas enfocadas a la reduccion de las implicaciones generadas. De esta forma, la investigacion tuvo como principal objetivo, analizar las repercusiones ambientales de la actividad turistica en el PEEO, con la finalidad de proponer una serie de medidas de mitigacion sobre las caracteristicas negativas, que permitan conservar las condiciones ambientales del lugar, asi como potencializar los aspectos positivos que aseguren el adecuado desarrollo de la actividad turistica. Para alcanzar dicho objetivo se emplearon dos instrumentos de evaluacion: lista de verificacion y matriz cruzada de impacto ambiental aplicada al turismo.
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://www.redalyc.org/pdf/1934/193414421002.pdf