-
Título (Dublin Core)
-
es
Multiculturalismo neoliberal y transnacionalización de los pueblos indígenas en la frontera México-Estados Unidos
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Mao Fukuma
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2022
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
A partir de los años noventa, los pueblos indígenas en la frontera México-Estados Unidos, los yaquis y los kumiai/Kumeyaay, empezaron a organizarse para reforzar lazos étnicos perdidos durante mucho tiempo. Para entender este acercamiento más allá de la frontera, se requiere revisar una serie de políticas neoliberales y multiculturales, así como los movimientos indígenas ocurridos en ambos países. La confluencia de ambos procesos trae consecuencias diferentes según el lado de la frontera en el que se encuentran: en uno, el aparente empoderamiento en la arena política y económica gracias al emprendimiento de negocios tribales y el afán de recuperar patrimonio cultural tangible e intangible; y en el otro lado, el empobrecimiento, la desigualdad y el despojo constante de territorio y recursos naturales. Estos cambios que ocurrieron durante las décadas anteriores han creado la base para la transnacionalización de estos pueblos indígenas en la frontera, creando resistencias y alianzas transnacionales. Sin embargo, al mismo tiempo, estos enfrentan un mayor obstáculo, la frontera México-Estados Unidos.
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
http://www.entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/article/download/325/555