-
Título (Dublin Core)
-
es
Relación entre las denuncias de conflictos ambientales en México y la dependencia familiar
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Fabiola Yépez Rincón, Nelly Ramírez Serrato, María Alcorta García, Aylet Vega Aguilar
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2023
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
Es imperativo salvaguardar el medio ambiente, asegurando que la actividad social y económica garanticen un manejo eficiente de los recursos renovables y no renovables. La consecución del desarrollo sostenible representa un desafío y un reto para numerosos países a nivel mundial. México ha experimentado durante décadas diversos desafíos ambientales, siendo informados tanto por la población como el gobierno; y generalmente se divulgan a través de medios de comunicación nacionales e internacionales. Pero, ¿quiénes reportan estos casos?, ¿por qué?, ¿qué tan prioritario es el medio ambiente para la familia como estructura básica social? La realidad es que los padres son responsables de proteger a sus hijos y satisfacer sus necesidades. Por tanto, ¿es realmente una prioridad proteger el entorno ambiental del que depende la familia? Estas preguntas llevaron a la realización de este trabajo el cual registró de manera puntual 30 años de conflictos ambientales. Se creó un modelo geo-estadístico para analizar la relación entre el número de denuncias y la vinculación con indicadores socioeconómicos de la población. Los resultados indican mayor interés por la contaminación del aire, agua y suelo. Más del 30% de los casos se reportaron en los estados de Ciudad de México, Estado de México y Veracruz. Alrededor del 40% de los conflictos ambientales se identificaron en zonas urbanas, estrechamente relacionados al desarrollo urbano, con el 17% de los casos. Anudado a esto, el análisis estadístico reportó que cuanto menor sea el indicador de dependencia infantil en el hogar, mayor será el número de conflictos ambientales reportados.
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/download/1506/1860