-
Título (Dublin Core)
-
es
Determinantes sociales de la salud, medio ambiente y mortalidad: el caso de Hidalgo en el año 2020
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Genaro Moreno Beltrán
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2024
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
Hablar de la relación salud-ambiente es complejo, debido a que el estado de salud de una persona es multifactorial; sin embargo, la evidencia académica sugiere la existencia de dicha relación, la cual se puede ver especialmente exacerbada por las inequidades en salud. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud propuso el concepto de determinantes sociales de la salud como un modo de medir las inequidades en este campo. Asimismo, cabe mencionar que en el caso de México históricamente la desigualdad ha figurado como un grave problema social, el cual repercute en el acceso a los servicios de salud, de ahí que se cuestione la relación entre los determinantes sociales y el medio ambiente respecto a la mortalidad. En esa tesitura, el objetivo de este trabajo es analizar el efecto que los determinantes y el medio ambiente tienen en la mortalidad de la población de 40 a 59 años del estado de Hidalgo, para lo cual, primeramente, se muestra una caracterización de los determinantes seguida de la implementación de un modelo de regresión geográficamente ponderada. Teniendo con ello que, en general las mujeres cuentan con mayor escolaridad que los varones, mientras que estos últimos son los que mayormente se encuentran con el estatus de ocupado; asimismo, la mortalidad de la población referida es mucho mayor en hombres que en mujeres. Finalmente, el modelo de análisis demuestra que el único determinante que explica la mortalidad es la escolaridad.
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/download/2861/4586