-
Título (Dublin Core)
-
es
Identidad y alteriadad en el diálogo intercultural. Un acercamiento desde la intersubjetividad cultural
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
David Figueroa Serrano
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2018
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/download/2357/3317
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
El presente artículo busca reflexionar sobre las bases en que se ha tejido la interculturalidad en México. En dicho caso, la revaloración de las identidades étnicas se ha gestado en función de la reivindicación de las representaciones indígenas desde el Estado, al tiempo en que la representación de la diversidad étnica ha sido utilizada por las instituciones gubernamentales como la estereotipación del legado histórico sin una clara presencia de los indígenas actuales, es decir, sin entender los contextos que enmarcan una gama de circunstancias y avatares de los pueblos indígenas. El puente desde el cual se ha tejido la interculturalidad parece estar enfatizando la “reindianización” con características desarticuladas, lo cual no ha fortalecido el diálogo pluriepistemológico, por ello es de suma importancia buscar una interculturalidad más allá de la reivindicación de los pueblos indígenas, es decir, desde la condición formativa de la pluralidad para consolidar el “conocimiento intersubjetivo” sustentado en una reflexión ontológica de la diversidad cultural. En ese sentido ¿se puede desprender una propuesta del diálogo intercultural sustentado en la intersubjetividad cultural? Nos proponemos generar algunas reflexiones sobre las bases de la intersubjetividad cultural como replanteamiento de la interculturalidad a través de la confluencia de los imaginarios expuestos culturalmente desde la narrativa social.