-
Título (Dublin Core)
-
es
Hacia un diálogo de alternativas entre la economía solidaria y la economía social: El buen vivir como horizonte descolonial
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
A. Romero
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2017
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/download/2033/2106
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
Proposito: este texto busca acercarse a las diferentes nociones conceptuales que giran alrededor de la economia solidaria y economia social en diferentes espacializaciones. Temas: para el analisis se recupera, en primer termino, el concepto de economia solidaria y sus distintas implicaciones para, posteriormente, poder discutir los procesos descoloniales que estan implicitos en las practicas socioeconomicas de los pueblos originarios. Se anota la idea del buen vivir como una propuesta emancipadora que hace frente a los procesos de valorizacion del capital basados, fundamentalmente, en el despojo, la explotacion y el racismo. Desarrollo: las comunidades campesinas e indigenas de Chiapas, Mexico, mantienen practicas socioeconomicas y culturales con principios claros de reciprocidad y redistribucion donde en los hechos hay otras formas de hacer economia y de relacionarse con la naturaleza. Conclusiones: tanto en el norte como en el sur global se ponen en practica procesos socioeconomicos alternativos que construyen diversos procesos que apuestan a la solidaridad economica y el buen vivir. En el caso particular de Chiapas, Mexico, dicha dinamica se sustenta en una mirada epistemica y ontologica necesaria para observar la amplitud de experiencias sociales que se presentan.