-
Título (Dublin Core)
-
es
Naturaleza y Sociedad en América Latina y el Caribe
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Sandro Dutra e Silva, Marina Miraglia
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2023
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/download/780/669
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
a edición correspondiente al volumen 13, número 2 (2023) de HALAC: Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña presenta un conjunto de 9 (nueve) artículos que reflejan distintas problemáticas histórico ambientales sobre amenazas e intentos de conservación de la biodiversidad; defensa de los pueblos indígenas y su territorio; historia marítima y medio ambiente; temas conceptuales como capitaloceno y Antropoceno; impactos ambientales de la frontera, metabolismo social; modelo neoestrativista y agroecología; plantas y simbolismo religioso; y reforestación ambiental. Estos casos fueron aplicados en Jamaica, Brasil, Chile, Colombia, México, Argentina, destacando diferentes cuestiones teóricas y metodológicas que representan la historia ambiental producida en América Latina y el Caribe. Este número de HALAC cierra con una nota científica, dos reseñas de libros y una entrevista con la profesora Dora Shellard Corrêa. En el primer artículo: “Conservation and Conflict in the Cockpit Country, Jamaica, 1962-2022” y escrito por Henrice Altink, se examinan las amenazas y los intentos de conservar la biodiversidad en el área conocida como Cockpit Country ubicada en el centro oeste de Jamaica y que es un paisaje kárstico. La autora se basó en una amplia gama de fuentes y el período analizado inicia en la independencia de Jamaica en 1962 y finaliza con la declaración del Área Protegida Cockpit Country en 2022. Presenta las estrategias de conservación adoptadas desde fines de la década de 1980, por