-
Título (Dublin Core)
-
es
México: identidad, diversidad y extranjería
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Octavio Bernardo Rebolledo Kloques
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2018
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/download/32779/32266
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
Una constante que ha recorrido la vida de Mexico es la presencia de un sentimiento nacionalista que ha enfrentado a mexicanos y no mexicanos, con anterioridad, incluso, a la formacion de la republica y previo a que las categorias de “nacional” y “extranjero” estuvieran ideologica o juridicamente decantadas. La identidad nacional se ha erigido sobre la base de una premisa precaria que la condena a apartar persistentemente a “propios” de “extranos”, aprension que se ha extendido no solo a quienes vienen de afuera y representan el ejemplo mas evidente —los inmigrantes—, sino incluso a quienes viven entre nosotros: los propios pueblos indigenas. El trabajo ha sido elaborado sobre la base de una revision critica de conceptos y principios que forman los cimientos del tipo particular de nacionalismo que se desarrollo en Mexico, caracterizado por una poderosa tendencia homogeneizadora como condicion de una nacion cohesionada y excepcional. Se trata de un nacionalismo etnificado que —por razones de sobrevivencia— recela del extranjero, impidiendole abrirse a la inmigracion y convivir naturalmente con la diversidad. Este articulo es un intento por comprender el proceso de construccion de la diferencia desde los albores de la independencia de Mexico.