-
Título (Dublin Core)
-
es
La segunda revalorización del campesinado en México: de "pobres" y "población redundante" a sujetos productivos y de derechos
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Víctor Suárez Carrera
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2016
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
http://entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/article/download/31/67
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
A lo largo de la historia de Mexico los pueblos indigenas y los campesinos han sido sometidos, despojados, explotados, negados y desvalorizados con la excepcion de un breve periodo: la primavera campesindia. Esta represento la primera revalorizacion del campesinado en Mexico.
Gracias a la revolucion social de 1910 y posteriores luchas, los campesinos y pueblos indigenas conquistaron el derecho a la tierra, a tener una vida mejor y a ser considerados como parte del proyecto nacional.
Con la instauracion del neoliberalismo en 1982, se abre un nuevo ciclo de exclusion y desvalorizacion, mismo que pone fin al pacto Estado-campesinos establecido en la Constitucion de 1917.
La primera primavera campesindia y las resistencias y alternativas de las ultimas decadas, constituyen un activo fundamental en la lucha por la segunda revalorizacion campesina. Esta representa no solamente una reivindicacion historica para una clase-sujeto especifica, sino tambien una opcion de futuro para nuestro pais.