-
Título (Dublin Core)
-
es
Territorialización, ideología ritual y el Estado virtual de los wixaritari
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Paul Liffman
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2022
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/download/548/1229
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
A partir del libro Los wixaritari. El espacio compartido y la comunidad, de Héctor Medina Miranda (2020), sobre la historia y antropología de los pueblos indígenas del Gran Nayar, una región que abarca el sur de la Sierra Madre Occidental de México, se abordan cinco temas generales de la antropología sociocultural: 1) la identidad, ubicación y organización política de los grupos lingüístico-culturales señalados en las fuentes etnohistóricas; 2) las teorías de territorialización, placemaking (la producción de lugares) y kiekari(«rancheridad» o la domesticación del espacio), que incluyen la noción de la tierra como propiedad en el estado-nación; 3) la organización de nuevos asentamientos indígenas sobre un área geográfica extensa poco estudiada hasta ahora; 4) el nexo entre ideología ritual y relaciones regionales de poder; y 5) la conexión entre la «invención de la tradición» y la producción de lugares como un acto performativo en el proceso histórico de continua reterritorialización.