-
Título (Dublin Core)
-
es
Construcción de paz en México: aportes de los familiares de desaparecidos para la noviolencia
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Pietro Ameglio Patella
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2023
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/download/191/140
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
En un país atravesado por condiciones de guerra de “exterminio masivo” y “selectivo”, en la última década, nos parece central reflexionar acerca de las estrategias y tácticas, de los diferentes sujetos sociales que más luchan para una construcción de paz con justicia y dignidad, y no sólo asociada a la idea de seguridad. La construcción de paz está profundamente ligada a las formas de acciones de resistencia civil y social noviolentas, que en México llamamos “pacíficas”. Entre estos sujetos sociales destacan actualmente los pueblos indígenas y campesinos, y los habitantes de barrios y colonias, en sus resistencias territoriales y modelos de seguridad comunitaria; los familiares buscadores de desaparecidos a todo lo largo y ancho del país; los grupos feministas y no que luchan contra la violencia de género; y los estudiantes de nivel medio superior.
Particularmente, nos adentraremos en un análisis teórico y práctico primero acerca de la construcción sobre todo de las identidades de las mujeres buscadoras de verdad, justicia, reparación, no repetición y memoria activa para sus seres queridos desaparecidos y asesinados. Y, en un segundo momento, analizaremos sus formas de lucha social que representan para nuestro país, América Latina y el mundo una pedagogía clave acerca de cómo construir paz desde formas noviolentas y de creciente determinación moral, encaminadas hacia acciones de no-cooperación y desobediencia civil.