-
Título (Dublin Core)
-
es
La lucha no es por el poder, sino un llamado a la organización de los pueblos: María de Jesús Patricia Martínez, primera mujer indígena por la candidatura presidencial en México
-
Autores (PueblosIndigenas)
-
es
Waldo Lao Fuentes Sánchez
-
Year (PueblosIndigenas)
-
es
2022
-
Pdf_url (PueblosIndigenas)
-
es
https://www.revistas.usp.br/prolam/article/download/190678/183868
-
Abstract (Dublin Core)
-
es
El presente artículo aborda la ardua tentativa del Congreso Nacional Indígena (CNI), del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de una parte de la sociedad civil de consolidar la postulación de la indígena y médica tradicional María de Jesús Patricia Martínez - conocida como Marichuy - como candidata presidencial en las elecciones de 2018 en México. Describimos brevemente el surgimiento en 1994 del EZLN, que consiguió visibilizar las luchas y las demandas de los pueblos indígenas del país, y destacamos el trabajo que realizan las mujeres indígenas zapatistas tanto en la lucha por sus derechos, como en las diversas áreas del quehacer autónomo en sus comunidades en resistencia. Concluimos que las instituciones y la burocracia electoral impidieron, por medio de una serie de irregularidades, la posibilidad de que Marichuy apareciera en la boleta electoral como candidata independiente.