-
Título (Dublin Core)
-
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM)
-
Nombre (Megaproyectos)
-
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM)
-
Tipo (Curation)
-
Infraestructura aeroportuaria / urbana
-
Estado (Megaproyectos)
-
Estado de México
-
Municipio (Megaproyectos)
-
Atenco, Ecatepec y Texcoco
-
latitude (schema.org)
-
19.504.621
-
longitude (schema.org)
-
-98.997.230
-
Fecha de inicio (Megaproyectos)
-
2001
-
Fecha de fin (Megaproyectos)
-
Suspendida en 2019
-
Impacto indígena (Megaproyectos)
-
Sin información
-
Description (Dublin Core)
-
En 2001, durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, se seleccionaron terrenos en el municipio de Texcoco para la construcción de un nuevo aeropuerto. Sin embargo, el proyecto fue cancelado en 2002 debido a la fuerte oposición de ejidatarios de San Salvador Atenco. Años más tarde, en 2014, el proyecto fue relanzado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, esta vez excluyendo los terrenos de Atenco. Finalmente, en 2019 la nueva administración canceló definitivamente la obra en Texcoco y trasladó el proyecto a la base militar de Santa Lucía.
-
Impacto Ambiental (Megaproyectos)
-
El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco tuvo un impacto ambiental desde sus primeras fases de construcción. Entre los daños más significativos destaca la afectación física de varios cerros, como el Cerro del Tezontle y el Cerro de Chiconautla, utilizados como bancos de materiales para la extracción de tezontle y basalto, con el fin de rellenar los antiguos humedales del lago. Esta acción alteró de forma irreversible el sistema hidrológico regional, afectando zonas de recarga e infiltración de agua pluvial fundamentales para el equilibrio ecológico del Valle de México.
Además, la operación de los bancos de material y el proceso de relleno generaron grandes cantidades de polvo y residuos, así como lodos tóxicos que fueron depositados en zonas cercanas a comunidades rurales, provocando riesgos para la salud de la población y la contaminación de suelos y cuerpos de agua. El proyecto también comprometía el hábitat de numerosas especies migratorias y residentes en el vaso regulador de Texcoco, una de las pocas zonas de amortiguamiento natural ante inundaciones en la cuenca. Diversos especialistas advirtieron que la pérdida de esta área contribuiría a agravar los problemas de escasez de agua, daño del suelo y riesgos hídricos en la Ciudad de México y su zona conurbada.
-
affectedBy (schema.org)
-
Conflictos socioambientales, desplazamiento de las comunidades, ambiental.
-
Consulta Indígena (Megaproyectos)
-
No